Estructura y contenido de la prueba específica de acceso a Música (RESOLUCIÓN de 31 de marzo de 2025,DOGV). Las pruebas específicas, para cada una de las especialidades, constarán de las partes que se determinan a continuación:
A) Interpretación
- Interpretación de un programa de 30 minutos de, al menos, tres estilos distintos. La persona aspirante deberá interpretar, como mínimo, una obra de memoria. Esta prueba tendrá carácter eliminatorio y representará, en caso de superarla, el 50 % de la nota final.
- Análisis estructural e histórico de un fragmento musical. Representará el 25 % de la nota final.
- Lectura a vista con el instrumento principal del itinerario al que se opta.
Obras orientativas para las pruebas de acceso:
- Instrumentos de la Orquesta Sinfónica
- Instrumentos de la Música Antiga
B) Composición
- Primera parte:
Es de carácter eliminatorio y supone el 60 % de la nota final de la prueba específica. Las personas aspirantes deberán obtener una calificación igual o superior a 5 sobre 10 para poder realizar la segunda parte.
1.A. Análisis armónico, estructural y estilístico de una pieza o fragmento musical propuesto por el tribunal. Representará el 30 % de la nota final.
1.B. Ejercicio de escritura de carácter armónico. Representará el 30 % de la nota final. - Segunda parte:
No tendrá carácter eliminatorio y representará el 40 % de la nota final de la prueba específica.
2.A. Ejercicio de dictado musical. Representará el 10 % de la nota final.
2.B. Lectura a vista al piano. Representará el 10 % de la nota final.
2.C. Entrevista sobre obras propias realizadas por la persona aspirante y defensa de las mismas, con un máximo de tres obras presenta- das. Representará el 20 % de la nota final.
Modelo prueba de acceso a Composición 2019
C) Pedagogía
- Interpretación de un programa de 30 minutos de, al menos, tres estilos distintos. La persona aspirante deberá interpretar, como mínimo, una obra de memoria. Esta prueba tendrá carácter eliminatorio y representará, en caso de superarla, un tercio de la nota final.
- Análisis estructural e histórico de un fragmento musical. Representará un tercio de la nota final.
- Lectura a vista en el piano, con preparación previa en un piano. Representará un tercio de la nota final.
D) Dirección
- Primera parte. De carácter eliminatorio, representará en su conjunto y en caso de ser superada, el 50% de la nota final de la prueba. Las personas aspirantes deberán obtener una calificación igual o superior a 5 sobre 10 para poder realizar la segunda parte
• 1.A: Interpretación de un fragmento musical con el instrumento propio. El candidato/a presentará dos obras de diferentes estilos y el tribunal decidirá el fragmento y la duración a interpretar de los mismos. Representará, en caso de superar la primera parte, el 5% de la nota final.
• 1.B: Reducción a piano de una partitura coral. El tribunal podrá solicitar al candidato/a la interpretación de dos o más voces. Representará, en caso de superar la primera parte, el 5% de la nota final. Obra propuesta:
• 1.C: Prueba auditiva. Representará, en caso de superar la primera parte, el 20% de la nota final. El tribunal decidirá el contenido de esta prueba pudiendo incluir uno o varios de los siguientes ejercicios: dictado de 1 a 4 voces, reconocimiento de acordes, detección de errores en partitura y dictado rítmico.
• 1.D. Prueba de solfeo. Representará, en caso de superar la primera parte, el 20% de la nota final. El tribunal decidirá
el contenido de esta prueba pudiendo incluir uno o varios de los siguientes tipos de ejercicios o su combinación: ejercicio rítmico, ejercicio de entonación, ejercicio melódico-expresivo con cambios de clave y ejercicio de
transporte. El candidato/a realizará los ejercicios acompañándose del gesto.
2. Segunda parte. No tendrá carácter eliminatorio y representará, en su conjunto, el 50% de la nota final de la prueba.
• 2.A: Análisis de uno o varios fragmentos musicales propuestos por el tribunal. Representará el 15% de la nota final.
• 2.B: Armonía. Realización de ejercicios propuestos por el tribunal. Representará el 15% de la nota final.
• 2.C: Prueba de dirección: Dirigir a dos pianos un movimiento de una obra designada por el tribunal previamente a las pruebas. El tribunal podrá realizar al aspirante las preguntas que considere oportunas sobre la obra a dirigir, así como proponer diferentes alternativas técnicas para ser realizadas por la persona aspirante. Representará el 15% de la nota final. Sinfonía nº1 de Beethoven (1r movimiento)
• 2.D: Entrevista personal con la comisión de evaluación. Representará el 5% de la nota final.
E) Canto
A.2 Itinerario Canto
1. Interpretación de las obras que elija la comisión evaluadora de entre un programa de 30 minutos, presentado por el aspirante, que inclu- ya al menos una pieza de los diferentes géneros: ópera, oratorio, can- ción española o zarzuela, Lied alemán y canción francesa. El aspirante deberá interpretar las obras de memoria, a excepción del oratorio. Esta prueba tendrá carácter eliminatorio y representará, en caso de superarla, el 50 % de la nota final.
2. Análisis estructural e histórico de un fragmento musical. Repre- sentará el 25 % de la nota final.
3. Lectura a vista con el instrumento principal del itinerario al que se opta. Representará el 25 % de la nota final.